Mostrando entradas con la etiqueta pañitos de bolillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pañitos de bolillos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

Pañuelo de Bolillos para Taty.

 Vivimos en aceleración constante. Lo hacemos todo tan rápido que apenas lo disfrutamos. Pensamos proyectos que queremos realizados para ayer. Ya que la vida pasa con tanta premura, tenemos que contrarrestar su urgencia con paciencia y reflexión. Esa ansiedad por amontonar objetos que creemos que nos han de conducir a la felicidad debe compensarse con aproximarnos a la ausencia de "bultos" que nos impiden disfrutar de cada momento. Debemos aceptar que la verdadera felicidad no es tangible, no se trata de un sentimiento material. 
 Basándome en esta idea, me rebelo ante la pretensión de asombrar con un regalo que se ha conseguido pensando en él apenas una hora. Si así lo hago, es muy probable que el tiempo que permanezca en el recuerdo sea aproximadamente también de una hora. 
 Esta opinión tan particular está muy relacionada con las labores que me hacen sentirme satisfecha, normalmente las que siempre he llamado labores eternas.
 Una de estas labores se podría situar como el regalo perfecto... perfecto para alguien especial, incluyendo la sorpresa de ir a llevarlo en mano, a pesar del día de viaje que suponía.



 La elección del patrón y del hilo, las modificaciones sobre algunos de los puntos que se recomendaban para darle más personalidad al resultado, y la ejecución en sí fue como cuando inspiras aire de poco en poco porque el cuerpo no te admite más de una sola vez. Cada giro de bolillo con su pareja me aproximaba más a ese momento mágico en el que entregaré mi trabajo y recibiré el regalo que he estado imaginando de tantas maneras y que, al final, me sorprende porque ha sido de la única que no había pensado.


 En el diseño a realizar se ofrecía trabajar las ondas del borde a punto medio. Junto a él y hacia el interior del encaje se disponen grupos de punto de la virgen. Por esta proximidad a un punto más laxo opté por rellenar más las ondas con punto de tejido y darle forma en el contorno con giros del par guía hasta el extremo.
 Pero el gran detalle de este encaje está clavado en el centro. Los pañuelos sin tela, por lo general, suelen causar más admiración. Cualquier encajera podrá asentir ante la dificultad de unir el encaje a un pedazo de lino o algodón. En mi caso, suelo preferir los pañuelos sin tela, ya que ofertan la posibilidad de un dibujo más amplio, y dan la apariencia de un encaje de una sola pieza. En esta ocasión, el centro quedaba bastante al aire con arañas modificadas y un fondo de filigrama, que disfruté haciendo.





 Además de un correcto planchado, es conveniente buscar una presentación que impacte en el momento de entregarlo. Cuando Taty abrió la cartulina azul y retiró el delicado papel de seda que cubría el encaje, alcancé mi objetivo. Doble lágrima, porque no sabía que estábamos en la lista de los invitados a su cumpleaños.



viernes, 9 de diciembre de 2016

Pañuelo de Bolillos para Inma.

 Dice que nació hace unos años, pero lo de mi prima Inma es uno de los grandes misterios de la naturaleza... ¿o será que la felicidad te mantiene joven? 

 Era una de las habituales candidatas a acompañarnos a mi hermana y a mí porque éramos pequeñas para quedarnos solas. Recuerdo cómo, nerviosas, preguntábamos quién había sido seleccionada en esta ocasión. ¡Aunque a veces también había aparecido un primo! La noticia se celebraba siempre con gritos y saltos. En realidad, queríamos saber quién nos iba a entretener o con quién nos íbamos a entretener.



 Estar bajo el cuidado de Inma era casi un juego. Ella quería ser una más, intentando conocer las normas de la casa que le explicaban dos niñas traviesas, y que se compinchaban para conseguir objetivos jamás logrados, como dulces o más tiempo antes de acostarse. Qué divertida resultaba la pregunta de si Mamá nos dejaba hacer lo que tan a las claras estaba prohibido. Había que intentarlo... Todavía mantiene ese gesto inocente.





Sin embargo, hay que ver en ella una mujer de auténtica firmeza en su trabajo, con autoridad para dirigir equipos y proyectos, una hipnotizadora conferenciante, de cuidada expresión, y notables experiencia y conocimiento de su especialidad. Todo ello condimentado con una elegante imagen, siguiendo la moda actual, y apoyándose en su eterno aspecto jovial. Con los años, puse en su figura la culminación de un ídolo, el que se puede admirar de lejos o intentar reflejar en sí mismo, pero teniendo la convicción de la imposible copia.

 Por todos estos sentimientos que produce Inma, era importante para mí conseguir hacer un impresionante pañito de bolillos para ella cuando nos convocó por su cumpleaños. Y quería innovar, introducir el cambio en mi estilo de hacer bolillos. Así surgió en una sola labor la combinación de encaje de bolillos y bordado en tul, al que seguirían tantos otros trabajos.


  

 En este patrón destaca la alternancia entre arañas sencillas y arañas múltiples. Pero su originalidad reside en el amplio fondo de punto de la virgen,  mi expresión de bolillos preferida por la concentración que requiere. Un pequeño despiste supone un gran error en el dibujo.











 En el borde, ondas a punto de lienzo con dos galerías consiguen dar el tan deseado efecto transparente al encaje.
 La alternancia en el tipo de arañas define a este pañito, por su cuidada elaboración.


 ¡ Y a Inma le gustó mucho!


viernes, 25 de noviembre de 2016

Recuerdo del Bautizo en bolillos.

 Nadie me lo pidió. Tampoco yo me ofrecí. Simplemente, decidí hacerlo. Y lo hice... ¡y gustó!
 No es fácil organizarlo todo y que salga bien. Con dos niños recién nacidos, ellos son la prioridad. En el bautizo te centras en lo importante. Y yo, a tantos kilómetros, poco podía participar para que ese día fuera un ramillete de detalles.
 No había oído ningún comentario sobre si se iba a entregar algún recuerdo a los invitados. Ahí estaba mi oportunidad. Al final resultó una sorpresa para todos...

 Elaboré un pañito de bolillos pequeño y sencillo, lo justo para agradar a las numerosas mujeres asistentes. Cuando llevaba hechos cuarenta, perdí la cuenta... 






 Cuatro arañas centrales protagonizaban un sencillo entramado que combinaba medio punto con punto de lienzo en el borde. Al contrario de lo que pueda parecer, su reducido tamaño aumentaba la complejidad de su desarrollo, debido al pequeño espacio que restaba después de girar cada cuarto de pañito ya realizado.



 Para los pañitos de Ange llené los bolillos con hilo Fincrochet del número 50 en blanco, y con adhesivo de dos caras quedaron fijados a las cartulinas rosas con su nombre, cerradas con cinta de raso en celeste.

 El recuerdo de Manu lo hice con hilo Fincrochet del número 50 en beige, para entregarlo en cartulina celeste, cerrada con cinta de raso en rosa.




 ¡ Qué bien lo pasamos !



viernes, 21 de octubre de 2016

Exposición de encajes. El arte de las tradiciones.

 El encaje es un apartado de la artesanía que aúna delicadeza, habilidad y tradición. Al mirarlo, no podemos evitar pensar en su ejecución, llena de años de estudio y aprendizaje. Su fragilidad nos atrae, sobre todo, nos incita a tocarlo, cuando es preferible no dejar nuestra huella en estos tesoros, ya que provocaría deformaciones en su estructura.

 Pero no sólo hay que admirarlo, hay que participar en su conservación. La transmisión de este exquisito conocimiento depende en gran parte de la predisposición que tengan conocedores y alumnos para ejecutar este tipo de manualidades. Existen personas con un maravilloso don que, adecuadamente cultivado, les lleva a la creación de trabajos impensables. Además de animar a su desarrollo, debemos valorar que son los responsables de conservar pinceladas de nuestra historia, que debería mantenerse viva, transmitiéndola a las siguientes generaciones.

 Éste es el pensamiento que se respira en la galería de arte Calvo i Mayayo donde, durante este mes de octubre, podemos contemplar diferentes técnicas en una cuidada exposición de encajes, debidamente documentada, con un trasfondo de escuela de maestras encajeras. Situada en la calle La Cadena de Zaragoza, se trata de un espacio de trabajo multidisciplinar, basado en la artesanía popular y en la fervorosa intención de que perdure la identidad regional.




 Piezas pertenecientes al Curso de encaje de guipures, realizadas por Yolanda Nuviala.







 Muestras de clase del Curso de remates "invisible" eliminadas del texto a petición del autor, al que se referenciaba y reconocía su autoría.



 Randas de Ansó y Hecho. Imagen y texto eliminados a petición del autor, aunque se le referenciaba, se reconocía su autoría e investigación, y se enlazaba a su página web y blog.





  Pañuelo de Ret fi o blonda catalana, por Olga Tesán. 












Encaje holandés, diseñado por Nel Leeuwerik, y realizado por Lia Baumeister-Jonker. 












 Imagen de un encaje de bolillos retirada a petición del autor, aunque se declaraba su autoría, debido a que fue copiada y publicada en una página web extranjera. El autor se sintió suplantado, y contactó con este blog, en vez de con la página extranjera, vía mail, a pesar de existir una relación personal, exigiendo la retirada de la foto de Pinterest, donde se enlazaba con este blog. Además, se alega manipulación de la foto, que fue hecha por este blog en una exposición y con autorización. Por tanto, llevaba la marca de agua de este blog. El mail que envió el autor concluía acusando de comportamiento poco ético que hará público, a quien quiera oirlo, y que pone en duda la autoría de cualquier trabajo que este blog declare como propio. En consecuencia, este autor no volverá a ser nombrado en este blog. Ni este autor ni sus obras. 

 Hay muchos autores y de muy alta calidad que se sienten halagados cuando ven sus obras expuestas por otras webs.




 Exposición de Encajes.  Galería de Arte Calvo i Mayayo.
C/ La Cadena, 28. Zaragoza. 
 Del 28 de septiembre al 31 de octubre de 2016.
 Horario: de lunes a viernes.De 11h a 14 h y de 17h a 21h.
                  sábados de 11h a 14h.


viernes, 14 de octubre de 2016

XXIII Encuentro de Bolillos en Zaragoza.

 Es un día de mucha ilusión para cualquier encajera. Se podrán observar verdaderas maravillas realizadas por manos muy expertas. Es la posibilidad de adquirir herramientas y productos únicos, algunos novedosos, o renovar los ya deformados por el uso y el tiempo. Nos encontramos en un día para aprender, es fácil escuchar a alguien explicando cómo hacer un punto en concreto, o razonando sobre el hilo que mejor iría en ese patrón. Por tanto, no podemos faltar, si es nuestra pasión, no podemos perdernos esta gran oportunidad.
 Este año con mejor tiempo que el anterior, cuando la lluvia interrumpió nuestra abstracción, aunque también tuvo lugar en el recinto de la Exposición del Agua de 2008. Igualmente, se engalana a la Virgen del Pilar con el mantón de bolillos que tejieran un grupo de encajeras. 
 Han venido los comerciantes habituales que nos proporcionan los materiales con los que conseguir tan delicadas labores. Es momento de saludar a los que nos encontramos todos los años desde ya ni se sabe. 



 Imposible acercarse al puestecito de Patrons Roka en las primeras horas, repleto de público, conocedor de su alegría y simpatía habituales, y de sus famosos y técnicos picados,  con formas poco habituales, expuestos de forma característica, perfectamente clasificados por temas, con los hilos en la parte central. 

 Los picados de Patrons Roka están ya perforados, listos para empezar, y con la garantía de una empresa familiar que lleva en el mercado muchos años. Las encajeras ya experimentadas conocemos la alta calidad de estos patrones.





 Sus picados más impresionantes son los destinados a elaborar un chal. Distintos motivos, de mayor o menor dificultad, ofertados también en su WEB, al igual que los hilos para realizarlos. 






 En otro extremo del Encuentro localizamos a Aurora Ramos y sus admirables creaciones. Abanicos, colgantes, brazaletes, tocados y aplicaciones para camisetas de exquisita elegancia, al igual que el trato que recibes sólo por preguntar. Aurora es bien conocida en la red desde que en abril de este año nos sorprendiera con el diseño de un corazón para realizar a encaje de bolillos.





Ya en 2014, Aurora publicaba en el número 9 de la revista Vuelta y Cruz dos modelos distintos sobre el dibujo de una menina. Estos patrones y el del corazón se observan al fondo de la imagen.











 Aurora Ramos y su equipo mostrando al público sus artículos en el Encuentro de Zaragoza 2016.


 Los más ofertados en el encuentro fueron los picados de abanicos y las varillas de distinta calidad para sujetar el abanico una vez terminado. En cuanto a los hilos, junto al algodón, aparecen nuevas fibras, como el hilo de bambú, que retan a las encajeras a probar texturas en sus labores. Es en estos encuentros donde se pueden conseguir materiales poco habituales, como palillos de 30 cm, hilo Fincrochet de colores o punzones de hueso. Pero la herramienta principal, el bolillo, se presenta aquí en las más diferentes formas: realizados en plástico, metacrilato, palo rosa, encina, ébano, con cuentas, con nombres, pintados en colores, y de todos los tamaños imaginables. 

 Todo ésto nos lleva a pensar que no sólo el encaje de bolillos es un arte, sino que hacer encaje de bolillos es un arte en sí.

 Además del encaje del bolillos, también encuentran su sitio otras manualidades, representadas por distintos puestos que nos muestran otros mundos paralelos donde liberar nuestra imaginación. 

 El Encuentro en imágenes...





  




Distintas labores realizadas por las encajeras participantes en el Encuentro de Zaragoza. 


 Nos seguimos viendo en los próximos encuentros de bolillos :
-Sábado 15 octubre.
Elche (Alicante). Alcobendas (Madrid). Valladolid. Écija  (Sevilla). Mislata (Valencia).
-Domingo 16 octubre.
Alzira (Valencia). Torrecampo (Córdoba). Olot (Gerona). Caudete (Albacete).
-Sábado 22 octubre.
 Villafranca de Ebro (Zaragoza). Carral (A Coruña). Torrijos (Toledo).
-Domingo 23 octubre.
 Tabernas (Almería). O Grove (Pontevedra). Getafe  (Madrid). Castejón de Monegros (Huesca).
 Oliva (Valencia).
-Sábado 29 octubre. Conil (Cádiz).
-Domingo 30 octubre. Remolinos (Zaragoza).

-Domingo 6 noviembre. 
 Huercal de Almería (Almería). El Verger (Valencia). Batea (Tarragona).
-Sábado 12 noviembre. Tarracón (Cuenca).
-Domingo 13 noviembre. Caspe (Zaragoza). Favara (Valencia).
-Sábado 19 noviembre. Chiclana de la Frontera (Cádiz).
-Domingo 20 noviembre. Sabiñánigo (Huesca).
-Sábado 26 noviembre. Mairena del Alcor (Sevilla).



viernes, 19 de agosto de 2016

Una Tía, un pañito de bolillos.

 He pasado tanto tiempo, sobre todo veranos, en las casas de mis Tíos, que en todas me siento como la hermana pequeña. Mis Tíos me han acariciado la cabeza como si fuera un hijo más. Y mis Tías se parecen tanto a mi Madre que una vez hasta me equivoqué. Por tanto, es lógico que los lazos se aprieten hasta transformarse en nudos.

 Y esta relación tan intensa, ¿se podría expresar con hilos? ¡Así que decidí que les tenía que hacer un pañito de bolillos!

 Eran los principios de los comienzos. Apenas sabía coger cuatro pares a la vez; y descubrí que los extremos en pluma no eran mis favoritos. Sin embargo, había seleccionado para Tía MariNaty un pañito pequeño, sin apenas tela en el centro. Elaboré el pañito con hilo Fincrochet del número 50, en un blanco más apagado. Aún así, se acabó antes de que me diera cuenta. Será por la ilusión que le puse...








Mucho más satisfactorio que el borde fue ir elaborando cada una de las doce arañas que se sitúan alrededor.

 A pesar de haber hecho alguna puntilla, parecía que quería especializarme en hacer pañitos. Buscaba que el tamaño de la tela central fuera ínfimo. Había que darle importancia al encaje en sí. De pocas revistas disponía para ayudarme, no estaba tan informada como ahora de todas las posibilidades a las que podía acceder. 



 Recuerdo que sólo con el dibujo de la cuarta parte del pañito, logré imaginar que resultaría lo suficientemente llamativo como para gustarle a Tía Carmen... y así fue.


 El punto de la virgen me atrapó. Y me obligó a poner mis sentidos en la labor. El descuido más liviano suponía no cruzar un par y ya el motivo quedaría incompleto. Los grupos de seis arañas le daban la transparencia de un auténtico encaje.


  
 Después de tanto tiempo entre mis manos ahora adorna la cómoda de su dormitorio.

 Pero estos duros principios se quedaron muy atrás. Se aprende a seleccionar los patrones, a leer los picados antes de empezar, a saber qué hilo interesa más para realizar un trabajo que habla por sí sólo. Pero sobre todo, se aprende a abrir campo, a buscar el triple mortal... y a explotar todos los conocimientos a la vez.

 Aunque era fácil abrir un cajón y encontrar el minúsculo trozo de tela que precisa un pañito de bolillos, decidí que se podría conseguir el efecto del segundo encaje.

 Con esta nueva visión está realizado el pañito para Tía Pilar, difícilmente impresionable, creo que en esta ocasión dejará estirar sus labios complacida. Se trata de un encaje de bolillos con varios puntos combinados : punto entero, medio punto y arañas.











 Es inevitable contemplar el centro del pañito, donde se ha cosido un pequeño retal de tul en algodón beige, y sobre él, con hilo Anchor color ecru, se ha bordado a punto de flores una sola flor. Los pistilos de la misma son presillas de festón. Queda marcado el contorno de la flor con punto de cadeneta. El fondo del tul está adornado con ondas y punto de pasta.










 Cada Tía es dueña de un sentimiento : Tía MariNaty es la emoción explosiva del que está aprendiendo, Tía Carmen es la serenidad del que practica la experiencia, y Tía Pilar es la inquietud del que investiga y combina técnicas, buscando sensaciones nuevas.