Mostrando entradas con la etiqueta Kimono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kimono. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2017

Un kimono para Mamá.

 Se ven desde hace unos veranos, pero este año los kimonos destacan más por las telas con las que se han confeccionado. ¿Y quién no tiene un kimono? Pues pensándolo bien... mi Madre no luce ninguno. Así que decidí hacerle uno por su cumpleaños.
 No es el primer kimono que hacemos en este Taller. Son muchas las ocasiones en las que hemos sacado del armario un kimono de otro estilo.

 En general, un kimono tiene mejor movimiento si está hecho con una tela ligera, y con el calor que nos ha tocado este año era casi obligatorio buscar una tela que además fuera fresca. Por eso elegí una viscosa estampada en azul, con un dibujo sin dirección para que el patrón sea más sencillo, sin costura en los hombros.

 En este diseño, el corte es crucial. Recordad que los tejidos de punto no se deshilachan, por lo que no tuve que marcar ninguna línea. Sólo hay que cortar el diseño con las tijeras, dejando 1 cm de márgen para el dobladillo.

 La pieza de tela medía 1,60 m de largo y 1,50 m de ancho. La parte lisa de la tela estaba siguiendo el borde de la pieza, y las flores pequeñas quedaban en el centro. Utiliza una camiseta de tu talla para dibujar las mangas. 

 En el siguiente dibujo se pueden ver los pasos a seguir en la confección del kimono. Seguro que a alguna ya se le ha ocurrido este sencillo método.


 Coloca la tela en tu superficie de trabajo con el derecho de la misma hacia arriba. Dóblala por la mitad dejando el derecho en el interior. Dóblala de nuevo colocando las esquinas inferiores sobre las superiores. Coloca la camiseta doblada por la mitad a lo largo sobre la tela para dibujar el hueco de las mangas, y corta las cuatro telas iguales. 
 Desdobla dos de las cuatro telas. Sobre uno de los lados, dibuja y corta la abertura delantera hasta casi la mitad del largo de la tela. Desdobla la tela y dóblala hacia el otro lado, dejando revés con revés. Cose los laterales, los huecos de las mangas, y también todo el contorno. 
 Para un acabado más profesional, después de cortar el patrón, sitúa la tela derecho con derecho, y remalla y cose las costuras por el revés en vez de hacerlo por el derecho.
 Para los huecos de las mangas y el contorno hemos utilizado el pie de máquina de dobladillo rulote.

 Y el resultado es...



¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS, MAMÁ!!

Espero que guste en RUMS.

viernes, 27 de mayo de 2016

El Kimono, tu chaqueta de verano.

  El estilo oriental nos provoca admiración. La suavidad de sus tejidos, que se deslizan sobre el cuerpo al menor movimiento, susurrando sensualidad, no dejan a ninguna mujer sin esbozar una sonrisa. Queremos sentirlo sobre nuestra piel, queremos participar del street style, en ambiente informal o de etiqueta, para una ceremonia o con vaqueros. Y el clima de nuestras noches de verano nos ayuda a decidirnos. 

 Hasta las firmas de siempre en Sevilla se han fijado en estas prendas, recalcando que no es un complemento al vestir, es una prenda de vestir. La conocida firma Lina añade a sus kimonos detalles que los hacen más nuestros, más sevillanos, como son flecos y bordados. Los largos flecos en esas amplias mangas obligan a volar a los bordados estilo mantón que rematan sus extremos. Ahora se ve a la mujer española...

 Es tan fácil de hacer que yo no me he podido resistir. Al ser un diseño tan sencillo, la tela es en lo que más te has de fijar. Crepes de China, sedas naturales o quizás batista de algodón. Yo he elegido batista de viscosa, resistente a la lavadora, pero puedes utilizar mezcla de viscosa y algodón (necesitará plancha), o mezcla de viscosa y seda (que tendrás que lavar a mano). Te recomiendo telas ligeras con estampados florales, unicolor o de colores vivos. Los colores pastel darán sensación de lencería.



 Puedes consultar la confección en cómo hacer un kimono. Es un tutorial donde se explican los pasos a seguir y además encontrarás los patrones gratis para descargarlos.

Si eres de las lanzadas que no quiere patrones, la otra opción es seguir las explicaciones de cómo hacer un kimono sin patrones, de la misma web.



 Si quieres que las mangas y el cuello queden más terminadas, cubre todo el remallado con una cinta de rayón. Realiza el dobladillo a la vez que colocas la cinta y evitarás un pespunte más. Yo he utilizado un ancho de cinta de 1.1 cm, pero puedes poner un ancho superior si quieres marcar más los bordes de tu kimono. Necesitarás unos 5 m de cinta, según el vuelo de las mangas y el largo.





 

 Elige una cinta de un color diferente al de la tela, así le darás un acabado más profesional y actual. Cose la cinta a la máquina con un pespunte a cada lado de la misma, usando puntadas largas, por ejemplo, con el 3. 



 Cuando luzcas tu kimono esta cinta se verá y le dará un estilo personal a la prenda. 













Ya no tienes excusas
¡¡Serás la única sin kimono este año!!




 ¿Te vienes a ver lo que hay en RUMS?


 Y también hay que visitar otro RUMS !!!