Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Mantoncillo de flores azules.

 Los colores fríos son aquellos tonos próximos al azul marino, como el morado, el violeta oscuro, el rojo violeta, el azul verdoso y el verde oscuro. Ésta es la franja de colores en la que se debe trabajar para confeccionar prendas destinadas a una mujer rubia y de piel clara, si se pretende que la ropa que lleva diga "algo". Tal es mi caso, y por ello pudiste ver mi traje de gitana en un color verde muy oscuro.
 Sin embargo, me insulta la idea de renunciar a los vivos colores que suelen ambientar las calles de la Feria, y que son una muestra más de la alegría que rebosa de todas las casetas. Para el paseo de día, lleno de sol, los trajes de gitana de color claro son los más llamativos para esos ojos que pretendan retener las imágenes de Feria. 
 Una combinación acertada sería, por tanto, un traje de gitana de color claro, y sobre él, un mantoncillo de color frío, que favorezca al rostro, y a la vez, contraste con sus flecos oscuros sobre los cálidos volantes del traje. Y lo he conseguido ...


  

  


 Confeccionado en una suave y fresca tela de viscosa, sus flores de distintos tamaños y tonos de azul triana cubren casi por completo toda la superficie del mantoncillo. El enrejao, de esquema original, incluye las trenzas que habitualmente tienen los flecos de Cristina.

 En la imagen se puede observar un cuadro que pertenece a la colección Meninas Regionales de Naty Santigosa. En este caso se trata de la Menina Murciana. Resaltan el bordado que lleva el refajo y el bordado del delantal, además del impactante efecto transparente del pañuelo de encaje que sostiene la menina con su mano izquierda. Al fondo, y muy luminosa, la torre de la Catedral de Murcia. 
 ¿Conoces todas las Meninas de Naty?

 Y ahora, ¿qué tal un paseo por RUMS D o por RUMS?



viernes, 21 de octubre de 2016

Exposición de encajes. El arte de las tradiciones.

 El encaje es un apartado de la artesanía que aúna delicadeza, habilidad y tradición. Al mirarlo, no podemos evitar pensar en su ejecución, llena de años de estudio y aprendizaje. Su fragilidad nos atrae, sobre todo, nos incita a tocarlo, cuando es preferible no dejar nuestra huella en estos tesoros, ya que provocaría deformaciones en su estructura.

 Pero no sólo hay que admirarlo, hay que participar en su conservación. La transmisión de este exquisito conocimiento depende en gran parte de la predisposición que tengan conocedores y alumnos para ejecutar este tipo de manualidades. Existen personas con un maravilloso don que, adecuadamente cultivado, les lleva a la creación de trabajos impensables. Además de animar a su desarrollo, debemos valorar que son los responsables de conservar pinceladas de nuestra historia, que debería mantenerse viva, transmitiéndola a las siguientes generaciones.

 Éste es el pensamiento que se respira en la galería de arte Calvo i Mayayo donde, durante este mes de octubre, podemos contemplar diferentes técnicas en una cuidada exposición de encajes, debidamente documentada, con un trasfondo de escuela de maestras encajeras. Situada en la calle La Cadena de Zaragoza, se trata de un espacio de trabajo multidisciplinar, basado en la artesanía popular y en la fervorosa intención de que perdure la identidad regional.




 Piezas pertenecientes al Curso de encaje de guipures, realizadas por Yolanda Nuviala.







 Muestras de clase del Curso de remates "invisible" eliminadas del texto a petición del autor, al que se referenciaba y reconocía su autoría.



 Randas de Ansó y Hecho. Imagen y texto eliminados a petición del autor, aunque se le referenciaba, se reconocía su autoría e investigación, y se enlazaba a su página web y blog.





  Pañuelo de Ret fi o blonda catalana, por Olga Tesán. 












Encaje holandés, diseñado por Nel Leeuwerik, y realizado por Lia Baumeister-Jonker. 












 Imagen de un encaje de bolillos retirada a petición del autor, aunque se declaraba su autoría, debido a que fue copiada y publicada en una página web extranjera. El autor se sintió suplantado, y contactó con este blog, en vez de con la página extranjera, vía mail, a pesar de existir una relación personal, exigiendo la retirada de la foto de Pinterest, donde se enlazaba con este blog. Además, se alega manipulación de la foto, que fue hecha por este blog en una exposición y con autorización. Por tanto, llevaba la marca de agua de este blog. El mail que envió el autor concluía acusando de comportamiento poco ético que hará público, a quien quiera oirlo, y que pone en duda la autoría de cualquier trabajo que este blog declare como propio. En consecuencia, este autor no volverá a ser nombrado en este blog. Ni este autor ni sus obras. 

 Hay muchos autores y de muy alta calidad que se sienten halagados cuando ven sus obras expuestas por otras webs.




 Exposición de Encajes.  Galería de Arte Calvo i Mayayo.
C/ La Cadena, 28. Zaragoza. 
 Del 28 de septiembre al 31 de octubre de 2016.
 Horario: de lunes a viernes.De 11h a 14 h y de 17h a 21h.
                  sábados de 11h a 14h.